Contenidos
Alpandeire y La Sierra que rodea Ronda
La ruta
Nada como terminar las cosas incompletas y hoy he terminado el recorrido de Alpandeire. Menos mal que no he encontrado ninguna complicación en la carretera para llegar a este pueblo como en el viaje anterior y no voy a dar el coñazo con la ruta, ya la conocéis del capitulo anterior Alpandeire un primer intento. De todas formas, los pueblos cercanos a Alpandeire como Farajan, Júzcar o Cartajima, son interesantes para visitar a fondo.
Lugares y vistas de la ruta
Como esta vez había tiempo de sobra por el cambio de hora, decidí seguir por la ruta hasta el cruce de Ronda y volverme por La Cueva del Gato. Repito, como tenía tiempo, además me llegue a Grazalema… ¡¡¡para echar un paseillo!!! Os remito al blog anterior para ver más de Alpandeire.
Antes de nada, me encanta viajar en moto y descubrir lugares nuevos. Hacía tiempo que vi de pasada en las noticias, un pueblo que habían pintado del azul de los Pitufos y mira por donde, de buenas a primeras ¡toma! un pueblo entero pintado del azul de los Pitufos… y ¿esto? Pues sí, este pueblo llamado Júzcar, tiene su historia pero ostenta tener La primera fábrica de hojalata de España gracias a la cantidad de madera de la que podía disponer. La fábrica tuvo una plantilla de 200 obreros. Como en España no se conocía el procedimiento empleado en la elaboración del producto, vinieron de Alemania una treintena de técnicos al mando de dos ingenieros suizos, Pedro Menrón y Emerico Dupasquier. Las crónicas cuentan que los técnicos salieron de Alemania clandestinamente, metidos en barriles, al tener prohibida su marcha al extranjero para evitar la competencia.

Pueblo Pitufo
¿Y porque lo del pueblo Pitufo? El 16 de junio de 2011 se produjo en el pueblo el estreno mundial de la película de Los Pitufos. Bungalow25, una agencia de publicidad madrileña que colaboraba en el lanzamiento de la película con Sony Pictures Releasing, tuvo la idea de pintar de azul todas sus casas y así recibir el estreno. El 18 de diciembre de 2011 los juzcareños, en consulta popular, decidieron prorrogar la pintura de sus fachadas en color azul, al haber encontrado ventajas económicas y lúdicas sobre el tradicional blanco de cal. Desde luego digno de ver.
Tengo que pasarme más veces por el Valle del Genal porque está cargado de sitios a visitar.
Bueno que me voy… adiós.
Bueno atentos a los números:
Kilómetros recorridos: unos 357 Km.
Duración del viaje: 5 horas y media.
Estado carretera: En el tramo de Ubrique hasta Cortes de la Frontera, muy malo, malisimo. El resto en perfecto estado. Y el tramo desde Alpandeire hasta el cruce con Ronda, es muy curveado, pero curveado coño…
Gasto medio gasolina: unos 20€.
Recuerda que puedes publicar tu propios viajes y rutas en esta web. Mira como hacerlo en este post.