BMW Motorrad Vision DC Roadster – Lo que está por llegar
BMW Motorrad, ha presentado un prototipo de moto eléctrica que e momento, no es más que un ejercicio de diseño, podría perfectamente convertirse en la joya de la corona del catálogo bávaro en menos años de los que nos imaginamos. Se trata de la BMW Vision DC Roadster, que pretende trasladar el carácter boxer y la imagen de BMW al sector eléctrico.
BMW no quiere quedarse atrás y como ya sucede con otros grandes como Harley-Davidson, la Vision DC Roadster viene para mostrarnos el camino. La sutileza del diseño pasa por unas entradas de aire plegables que varían su ángulo de apertura y que por su diseño pueden ser incluso un elemento aerodinámico activo.

BMW Motorrad Vision DC Roadster. Entradas de aire
Al igual que sucede en una motocicleta actual, en la BMW Vision DC Roadster también es especialmente llamativo el lugar donde iría alojado el motor, con un diseño que imita la silueta del característico motor bóxer de la marca y en donde podemos ver también unos enormes ventiladores a cada lado que en este caso, las entradas de aire son además plegables, variando su apertura para indicar si la moto está arrancada y lista para rodar o no.

BMW Motorrad Vision DC Roadster. Ventiladores
El motor (no sabemos nada de él) con un par descomunal y sin caja de cambios ni embrague y mucho más compacto y conectado directamente a una transmisión de tipo cardán, como no podía ser de otra manera tratándose de una BMW, seguro que nos dejará con la boca abierta.
Su chasis es un sistema tubular fabricado en aluminio y fibra de carbono que, en la parte superior, continua la línea del chasis siendo especialmente llamativa en la zona donde habitualmente iría colocado el depósito, y que nos deja ver las entrañas de la propia Vision DC Roadster e incluso el asfalto.

BMW Motorrad Vision DC Roadster. Depósito y chasis tubular
Conclusiones de la BMW Motorrad Vision DC Roadster
Como comentario final, os diré que esto de meternos con calzador los vehículos eléctricos, me parece un error sin precedentes, porque mientras no den las mismas prestaciones y puntos de recarga que un vehículo convencional, por no hablar del precio, me temo que nadie se lanzará a ser conejillo de indias de nadie.
¿Quien va a esperar tres horas en el mejor de los casos para recargar la moto o un coche? ¿Que hacemos con los viajes de más de 300 km? ¿Que costarán las baterías cuando haya que cambiarlas?
Si quieres saber más de otras motos eléctricas, visita nuestra sección.