CATL – una batería de 2 millones de km y 16 años de vida

Separador segundo de los post de En ruta

Los que me conocéis, sabéis que no soy muy defensor de los coches eléctricos. No estoy en contra de ese concepto, de lo que estoy en contra es de la manera que nos lo están vendiendo. No estoy en contra del vehículo eléctrico como forma de contaminar menos frente al coche térmico, pero si que estoy en contra de lo que no cuentan de esta tecnología electrificada, como por ejemplo el grado de contaminación en caso de accidente o el grado de contaminación al desmantelar las baterías viejas.

O el peligro de las baterías de litio-ferro-cobalto que salen ardiendo con bastante facilidad y que no olvidéis, la mayoría del cobalto se sacan de la República Democrática del Congo con más de 100.000 toneladas/año, un País donde se explota a la gente para este fin, nadie nos dice el protocolo de desmantelamiento de una batería vieja y su grado de contaminación y sobre todas estas cuestiones, nadie pero nadie, afronta que para tener coches eléctricos, necesitamos litio en cantidades descomunales. ¿Y de donde sale el litio? de las salineras, más concretamente del Salar de Uyuni, en medio de los Andes en el sur de Bolivia y que es la salinera más grande del mundo.

Mina-de-cobalto-en-el-Congo

Mina de Cobalto en el Congo

 

Nadie cuenta, que se va a destrozar una región del Mundo, para abastecer al resto de la humanidad, nadie cuenta que se deja de esquilmar unos recursos naturales (el petroleo) por otro como es la sal, nadie cuenta que para que todo funcione y TODOS podamos tener un vehículo eléctrico, tendremos que poder tener puntos de recarga en mayor disposición que con las actuales gasolineras para poder recargar los vehículo, nadie nos dice, que los mismos que NOS LA METEN DOBLADA EN CASA con el recibo de la luz, no lo van a hacer con el vehículo eléctrico cuando haya una cantidad suficiente de personas enganchadas a la transición ecológica y la mágica del vehículo eléctrico.

De echo, ya se está dejando de subvencionar la electricidad para coches eléctricos y van a empezar a desaparecer los sitios donde se pueda cargar gratis.

Además nos hablan como dije antes, de esquilmar el petroleo que es finito, pero el litio es todavía más escaso que el petróleo y mientras que se puede producir petróleo sintético, con el litio no pasa lo mismo.

Pero… tranquilos, porque llega CATL que aunque no lo parezca es el mayor fabricante de baterías del Mundo y nos dice que ha inventado una batería que aguanta 2 millones de kilómetros sin recargar y como mínimo una vida útil de 16 años. ¿Como? ¿Pero eso significa que vamos a tener un coche eléctrico sin tenerlo que recargar? ¿Y en los móviles va a pasar lo mismo?CATL, baterías

Claro, tener en cuenta que la mayoría de los fabricantes de automóviles solo ofrecen garantías que van desde 90.000 a 240.000 kilómetros durante un período de tres a ocho años con las baterías de sus automóviles.

¡Esto es una pelotazo! La confianza en su producto es tal, que les ha llevado a construir una fábrica de baterías en la ciudad alemana de Erfurt, cuya producción comenzará en este año 2021. También está estableciendo vínculos con varios fabricantes de automóviles alemanes como BMW, Audi y Porsche para los que producirá más del 70% de sus baterías.

Y además, ha firmado ya un contrato de 2 años con Tesla para suministrar baterías para los automóviles Modelo 3 que se fabrican en Shanghai. De hecho, parece ser que Elon Musk, cofundador y director de Tesla, visitó las instalaciones de CATL en China para comprobarlo por él mismo.

 

CATL – el mayor fabricante de baterías del Mundo

Esto desde luego lo cambia todo, porque a mi entender, el principal problema de los vehículos eléctricos, era la durabilidad de las baterías, el tiempo de recarga y los puntos para recargar el vehículo. Si esto es cierto, pues te compras un coche eléctrico y a tomar por culo la recarga. Las gasolineras y puntos de recarga de vehículos eléctricos quedarán abandonadas o reconvertidas en no sé que cosas.

Y ¿que pasa con las motos? Supongo que lo mismo aunque con bastante menos autonomía, ya que a una moto se le saca una media de unos 15.000 kilómetros/año. Pero ¿Os imagináis no ir nunca a un puesto de recarga? Eso me lleva a la siguiente reflexión… Veréis el tiempo que tardan estos mangantes de la eléctricas en convencer a los Estados, de que nos tienen que cobrar un impuesto especial, porque claro, ¿Entonces de que viven estos listos de las eléctricas?

¿Y como se reutilizarán esas baterías sin recarga? Podrían tener una segunda vida como excelentes unidades de almacenamiento de energía para hogares o negocios, o podrían proporcionar suministros de energía ininterrumpida para instalaciones remotas como hospitales o estaciones de monitoreo de vida silvestre, etc, etc. ¿Os dais cuenta de la paradoja? Las eléctricas, no nos podrán sacar los cuartos con los vehículos eléctricos!! y lo mejor de todo, es que no pueden comprar al fabricante que las ha inventado, porque es una empresa China, que le importa una mierda el resto del Mundo. No podrán chantajear a nadie, porque al Chino, le importa un carajo, porque va a fabrica a todo el Mundo. ¿Os dais cuenta de la importancia de esto?

 

 

Recuerda que puedes publicar tu propios viajes y rutas en esta web. Mira como hacerlo en este post.

Separador del post de en ruta