Como competir en el Dakar.

Separador sefgundo de los post de En ruta

Aunque el mítico Dakar ya no se recorra entre Francia y la ciudad de Dakar en África, sigue levantando pasiones y legiones de seguidores. Los paisajes de los países sudamericanos que recorre actualmente, nos dejan con la boca abierta nada más verlos.

Países como Paraguay, Bolivia o Argentina, van este año a ser parte del recorrido del Dakar 2017, pero ¿puede competir cualquiera en el Dakar? Bueno centrándonos en las motos y Quads la ASO es la que marca las reglas a seguir. Os dejo un enlace a un fichero PDF donde lo detalla (como si fuera una carrera con titulación, ¡La madre!).

Resumiendo, ¿que nos pide la ASO obligatoriamente para este año?

Gastos de inscripción ASO

  • Forfait(s) vehículo(s).
  • Gastos de inscripción multiplicado por el número de participantes.
  • Posibles gastos de logística adicionales relacionados con los vehículos de gran tamaño.

Costos de Visa

  • A.S.O. le comunicará en septiembre el listado de las nacionalidades que necesitan una Visa y el contacto de un proveedor en capacidad de organizar para usted los trámites administrativos con las embajadas.

Licencias para moto/quad

  • Cada participante deberá obligatoriamente estar en posesión de una licencia internacional F.I.M. 2017. El original de su licencia deberá ser presentado el día de las verificaciones administrativas en Asunción.

Carburante

  • Para las motos, el combustible esta incluido en el forfait vehículo en tramos de especial (excepto enlaces y a los campamentos). A.S.O. suministrará súper índice mini 95 durante los tramos de especial.
  • Las gasolineras locales estarán indicadas en el road book. Durante el mes de octubre les enviaremos el kilometraje y el perfil de las etapas para preparar su plan de abastecimiento.

Elementos opcionales

  • Radio VHF
    Por razones de seguridad y de comunicación entre los equipos, es recomendado el uso de la VHF para todos los vehículos de asistencia.
  • GPS-Sentinel, Balise e IriTrack
    Los gastos de alquiler están integrados en el forfait vehículo. Para el sistema IRITRACK, el cable de alimentación, el soporte y la antena no están comprendidos en el forfait de inscripción.
  • Tripy : Road Book electrónico GPS para vehículos de Asistencia
    El alquiler está integrado en el forfait vehículo. La antena, el cable de alimentación y el soporte no están comprendidos en el forfait.

Para todos los sistemas, los cables de alimentación, los soportes y las antenas pueden ser reutilizados en otras pruebas. Sin embargo, si desea añadir opciones a los aparatos propuestos o tomar un segundo GPS, deberá pasar el pedido directamente al prestatario. Para ello, se le enviará una hoja de pedido durante el mes de octubre.

Viaje de ida y vuelta para usted y sus equipos y alojamiento y comida fuera de los campamentos

  • Ofrecido por ASO.

 

Bla, bla, bla. Todo controlado por la ASO (lo que me parece muy bien, pa eso es suyo). Una maraña de leyes que hay que cumplir, que para los equipos es coser y cantar, pero que para cualquier piloto privado, es agotador. ¡¡¡Si hasta tienes que hacer la publicidad como te lo dice la ASO!!!.

Bueno, ¿pero cuanto cuesta esto? Pues he indagado por diferentes sitios de Internet y he llegado a la conclusión de que cuesta tanto dinero que nadie quiere reconocerlo. Se supone que si empiezas desde cero, el Dakar puede suponer un gastos superior a unos 60.000 €. Si, si, 60.000 € sumando licencias, permisos, aprendizaje, gastos de aprendizaje, la moto, la preparación de la moto que tiene que cumplir las normas de la ASO, viajes, seguros, etc, etc.

Un ejemplo, los precios del Rally Dakar 2012 eran aproximadamente las siguientes:

  • Moto: 3.700 €
  • Piloto: 10.700 €
  • Vehículo de asistencia: entre 1.700 y 3.000 €, dependiendo de si va en carrera o en la caravana alternativa
  • Mecánico: 8.000 €

Si quieres contar con los servicios de un equipo de asistencia, este suele salir por aproximadamente unos 10.000 €. Ah, y que no se nos olvide lo más importante, la moto, con su correspondiente preparación, unos 30.000 euros. Todo lo anterior nos saldría, sin el equipo de asistencia, por unos 54.000 € aproximadamente, e iríamos pelaos, con la moto, un coche, un mecánico y la moto para correr, pero sin repuestos.

Y traslados, viajes, visados, etc…

Así hay gente que ha hipotecado su casa para ir al Dakar (lo que me parece una estupidez). Y todo esto, si consigues terminar la carrera, te dará un nombre en el Mundo de las motos y un prestigio que de otra menar sería imposible conseguir y sobre todo competir contigo mismo, superarte y vivir la aventura de tú vida.

Fuente: Dakar.com

Sigue el Dakar desde TV A la carta

Separador del post de en ruta

 

Guardar