Cómo funciona el ABS de tu moto

Separador segundo de los post de En ruta

ABS no son más que las siglas del concepto «Anti-lock Braking System», o lo que es lo mismo, un sistema de antibloqueo de los frenos. Una tecnología que impide que las ruedas de una moto se bloqueen en caso de frenada brusca o de emergencia como pasa en los coches. Si además acompañamos con un distribuidor de frenada que haga que la moto frene simultáneamente en las dos ruedas (freno combinado), abremos dado en el clavo de la seguridad.

¿Por qué es importante el ABS? Sencillo, cuando una rueda se bloquea y deja de girar, y el neumático comienza a derrapar sobre el asfalto, se pierde la adherencia con el suelo y con ella la capacidad de frenado. De nada sirve que sigamos actuando sobre el freno, si una rueda está bloqueada y derrapando. Si mantenemos el freno apretado sólo conseguiremos empeorar la situación.

ABS de motos

ABS de motos

En una moto un sistema ABS no es sólo importante, sino a veces hasta fundamental para garantizar nuestra seguridad, por eso las marcas lo incluyen cada vez más como un elemento de serie en sus modelos. Además, hoy en día ya existen sistemas ABS que permiten frenar en curva.  Algo que combina a la perfección con un buen sistema de control de tracción.

¿Pero cómo funciona el ABS de tu moto? Cuando al frenar en moto una rueda queda bloqueada y no mantiene su agarre con el asfalto, esa rueda pierde capacidad de frenado y puede seguir deslizándose sobre el asfalto alargando la distancia de frenado.Todo esto lo consigue un sistema ABS estándar que consta de un control de velocidad en cada rueda, un módulo de control que toma las decisiones, y unas electroválvulas que liberan presión de los frenos. El sistema es capaz de realizar esta operación de 15 a 20 veces por segundo y de manera repetida hasta que la moto se detenga en la menor distancia posible.

Cómo funciona el ABS

Cómo funciona el ABS

Mientras rodamos con nuestra moto, unos sensores ubicados en una corona específica ligada a los discos de los frenos controlan la velocidad de cada rueda, que en circunstancias normales siempre es la misma.

Por ello, y para que la rueda vuelva a tener agarre y pueda ralentizar el ritmo de la moto al agarrarse al asfalto, el ABS libera automáticamente el freno de la rueda bloqueada, para que vuelva a girar y recuperar la adherencia, y entonces devuelve la presión para que el freno recupere de nuevo su función. Así, un ABS funciona produciendo pequeños impulsos sobre el freno que, dicho así, lo desconecta durante un sólo instante para volver a conectarlo cuando la rueda recupera su agarre. Por eso, cuando frenando el ABS entra en acción notamos en el freno, ya sea en la mano o en el pie, pequeñas pulsaciones que indican que el ABS está actuando.

Si quieres saber más sobre el ABS, puedes verlo en este extenso artículo de aboutespanol.com

Si quieres saber más sobre mecánica y funcionamiento, visita esta sección.

Separador del post de en ruta