Cómo funciona el control de tracción de tu motocicleta

Separador segundo de los post de En ruta

El control de tracción en las motos, lleva con nosotros relativamente poco tiempo, pero en mi caso, si no lo tuviera, ya me habría caído de la moto unas cuantas veces. Sobre todo en esas ocasiones en las que sales de una rotonda o de una curva y abres gas. En el caso de las curvas… abres gas a tope y en las rotondas, como este un poco húmedo o pises la pintura de la señalización , vas al suelo seguro. Ya sabéis que las pinturas en las carreteras o no las han pintado correctamente con terminaciones antideslizantes o están agrietadas o lo peor si ha llovido, el deslizamiento en seguro.

No creas que se inventó en primera instancia para las motos, ya se introdujo por primera vez en automóviles inicialmente en 1932. Ferdinand Porsche diseñó un auto de carreras Grand Prix donde la alta potencia del diseño hizo que una de las ruedas traseras experimentara un giro excesivo a cualquier velocidad de hasta 100 MPH.

En la mayoría de las motocicletas modernas, ayuda a optimizar el rendimiento y la seguridad del vehículo. Esencialmente, el control de tracción mantiene la rueda trasera en el suelo y evita que se deslice o patine durante la aceleración o en condiciones de piso resbaladizo.

 

Cómo funciona el control de tracción de tu motocicleta

Básicamente con el fin de mantener el control sobre la tracción de la rueda trasera los fabricantes se basan en la tecnología utilizada en los sistemas de frenada ABS (Anti-lock Braking System), es decir, el mismo sistema que detecta el movimiento de cada una de las ruedas. Una corona rallada en cada una de las llantas equipada con su correspondiente sensor hace una lectura constante y al instante del movimiento de ambas ruedas a la vez.

Cómo funciona el control de tracción de tu motocicleta

Cómo funciona el control de tracción de tu motocicleta

 

En resumen, ¿como funciona el control de tracción? cuando el sistema de frenos ABS detecta que una rueda da más vueltas que otra, aplica una pequeña cantidad de frenado a la rueda en cuestión para evitar que se bloquee completamente. Esto también puede ayudar a evitar que la motocicleta se deslice o patine. Dicho de otro modo, cuando el sensor trasero registra más vueltas que el sensor delantero, la centralita entiende que se ha producido una pérdida de tracción de la rueda trasera e inmediatamente reduce el par motor actuando directamente sobre el sistema de inyección, cortando por completo el suministro de combustible si llegara a ser necesario.

 

¿Se utiliza el control de tracción en Competición?

Precisamente es allí donde se empieza a utilizar en las motos. En las competiciones de motocicletas, los pilotos generalmente buscan tener el máximo control y rendimiento posible, y el control de tracción puede impedir que la motocicleta alcance su máximo rendimiento. Hoy en día, sería impensable conducir una moto GP sin control de tracción.

Control de tracción en moto GP

Control de tracción en moto GP

 

Como dijimos antes, el control de tracción se introdujo por primera vez en la MotoGP a principios de la década de 1990. En un principio, se utilizaba principalmente en las condiciones de lluvia, pero con el tiempo se ha vuelto cada vez más común en todas las condiciones. Actualmente, casi todas las motocicletas de la MotoGP vienen equipadas con control de tracción, y se ha convertido en una tecnología esencial para el rendimiento de las motocicletas de carreras de alto rendimiento.

 

Te ha gustado este artículo. Puedes ver más en esta sección.

 

Separador del post de en ruta