Contenidos
Como pagar los peajes en Portugal
Pues hace unos domingos, me escape a Portugal en un rato… ¿bueno en un rato? como que no… Me fui a Cabo San Vicente, ese punto en la quijada de la Península Ibérica. Y ahí que se va el tío en moto, sin tener ni puñetera idea de como se pagan los peajes en Portugal. ¿Como se van a pagar? Pues como en España!!!, llegas al peaje, te paras y pagas con tarjeta o en metálico. Pues no!!!
En Portugal hay dos sistemas de peaje: con garita y sin garita. Por un lado existen los peajes “tradicionales” donde se paga a la antigua usanza (con garita). Como alternativa (sin garita, pero pagando), existe el carril de tele-peaje y cuatro Autopistas con cobros electrónicos. En España viene identificado por señales de fondo azul con una “T” para el tele-peaje, en Portugal por una calzada verde, motivo por el cual se llama “Vía Verde“. A diferencia de España, en Portugal no hay ninguna barrera que nos impida pasar.
Mapa de las antiguas SCUT osea Autovías convertidas en Autopistas de pago (Como pagar los peajes en Portugal)
Ahora viene lo jodido, en las vías rápidas de peaje en las que no hay ninguna cabina y pasas sin parar, usan únicamente un sistema totalmente electrónico que está situado en lo alto de esas estructuras metálicas que vemos. Eran las antiguas autopistas gratuitas (SCUT que significaba “sin coste para el usuario”), que se hicieron de pago en 2011 debido a la crisis económica que sufría el país. Ya se sabe… los políticos lo hacen mal y pagamos los demás.
- Autopista A22: Discurre por toda la zona del Algarve, y la encontramos en la frontera entre Huelva y Portugal.
- Autopista A25: Nos la encontraremos al acceder a Portugal desde Salamanca.
- Autopista A28: Nos la encontraremos al acceder a Portugal desde Tuy, Pontevedra.
- Autopista A24: Nos la encontraremos al acceder a Portugal desde Verin, Orense.
Formulas de pago en los peajes portugueses (Como pagar los peajes en Portugal)
«Vía Verde»
El más fácil es el dispositivo de tele-peaje español. Los conductores españoles que cuenten en sus vehículos con dispositivo de tele-peaje Vía T para pagar sin detenerse en las cabinas de cobro de las autopistas españolas, pueden usar este sistema aunque lo mejor es consultar, porque tengo entendido que puede haber algún problema de compatibilidad.
«Easytoll»
También existen el sistema denominado «Easytoll», para el que necesitas una matrícula y una tarjeta bancaria asociadas a tu vehículo. Su uso es sencillo pero requiere desplazarse hasta una de las cuatro cabinas existentes en todo Portugal para asociar la matrícula del coche a una tarjeta bancaria, para que cada vez que la placa sea leída por las cámaras de las autovías se haga el cargo del peaje.
En el momento de la adhesión, que será válida durante 30 días, se expedirá un resguardo comprobante del pago, que deberá conservar.
«Tollservice»
La tercera opción es el «Tollservice», un servicio que funciona como una tarjeta pre-pago durante tres días y se asocia a una matrícula igualmente. El coste fijo es de 20 euros y es un titulo de pre-pago para las rutas definidas con origen/destino en los aeropuertos de Porto e Faro, que se realicen en las fechas predefinidas. Se puede conseguir en la página oficial de Toll Service, en la frontera de Vilar Formoso, en las áreas de servicio de la autopista A24, en los aeropuertos de Porto y Faro o en IKEA Matosinhos.
«Tollcard»
Finalmente, existe la «Tollcard», una tarjeta por un año, recargable. Funciona como la anterior pero con una vigencia de un año y puede ser recargada. Cada vez que se usa baja su saldo. Se vende en las oficinas de correos de Portugal, en áreas de servicio o en la web tollcard.pt.
Previamente cargada con 5, 10, 20 o 40 euros, su activación y asociación a la matrícula la tienes que realizar mediante el envío de un SMS desde un móvil siguiendo las instrucciones de la tarjeta.
¿Bueno y que pasa si no pagas? (Como pagar los peajes en Portugal)
Hasta hace poco no pasaba nada si no te interceptaba algún coche de la Guarda Nacional Republicana. En ese caso te inmovilizan el coche y no sigues viaje hasta pagar una buena multa, además de la tarifa máxima de la autovía por la que circules. Pero, en la actualidad, los países de la Unión Europea comparten información y pueden mandarnos la multa a casa con el importe que no hemos pagado, más un recargo y la sanción administrativa correspondiente.
Evidentemente no merece la pena aunque no sea nada barato. En este enlace, podéis calcular los costes de vuestros viajes a Portugal. Veréis que en un tramo de unos 130 kilómetros de ida y otros de vuelta, he tenido que abonar en moto unos 17,89 €.
¿Y como lo hice? Solución, te pones en contacto con la web de tollcard.pt. y te pagas una tarjeta con el sistema Tollservice si solo piensas ir una sola vez a Portugal o con el Tollcard si vas a ir en varias ocasiones a lo largo de un año. Yo he sacado un saldo de 20 € con este último sistema para pagar el peaje impagado. He sacado un año, porque me apetece ir otra vez a Portugal. Es bastante sencillo recargar tu tarjeta, vuelves a la página web y pagas más saldo. Como vinculas la tarjeta a una matricula (puedes cambiarlo en la web), cada vez que pasas por un peaje, se carga en tu saldo automáticamente, porque el sistema lee literalmente tu matricula y os aseguro que no se equivoca.
Si tienes algún problema y no sabes como ponerte en contacto con los portugueses, puedes hacerlo en esta dirección de correo electrónico: portagens@ctt.pt Yo lo hice y te responden bastante rápido, van haciendo respuestas a tus correos guiándote en todo momento. La verdad es que los tíos responden de maravilla.
Bueno, pues esta es la aventura del viaje a Portugal. Ya sabéis como se pagan los peajes en el País Luso, aunque siempre os queda ir por carreteras nacionales o comarcales y estas si que son gratuitas.
Recuerda que puedes publicar tu propios viajes y rutas en esta web. Mira como hacerlo en este post.