Conociendo Gades y Setenil de las Bodegas o las casas de roca.
Enlace del recorrido desde Google Maps
Esta es una de esas rutas de la Sierra gaditana que se ha echo muy conocida por la espectacularidad de Setenil de las Bodegas. Esas casa construidas dentro de la roca, dicen mucho de un pueblo, además como sabéis, ha sido galardonado este año 2017, como uno de los pueblos más bonitos de España.
La salida como todos los domingos, sobre las 9:30 de la mañana y bien desayunados. No me gusta levantarme temprano el único día que tengo para dormir. Me dirijo hasta Zahara de la Sierra desde Arcos de la Frontera por la A-382 y 384 y a la altura de Algodonales giro a la derecha en la desviación a Zahara por la A-2300. Realmente la rodeo, ni si quiera entro y voy rodeando el Pantano a mi izquierda. Todavía recuerdo cuando entraba a Zahara por la carretera que hoy día, está bajo las aguas del Pantano.. ¡Me hago viejo, coño! ¡esto ya lo he repetido! Os aconsejo este tramo de carretera porque son curvas amplias y fáciles de trazar con la moto, además de tener unas vistas del pueblo y del Pantano, que merece la pena de ver.
Busco El pueblo del Gastor rodeando el Pantano de Zahara por la A-2300 hasta la A-374 que termina entrando en la Provincia de Málaga por la MA-7402 que lleva hasta la CA-4223 a Setenil. Pasa por un poblado llamado la Venta de la Leche. En ese cruce si vais por la izquierda, llegáis a Villalones una pedanía de Ronda que más bien pertenece a Setenil por su cercanía.
Setenil, es uno de esos pueblos que no puedes dejar de ver. Muchas de sus casas, están construidas en la piedra, por lo que hace de este pueblo una referencia al turismo ¡¡una referencia al turismo!! ¡¡que dices!!…
Bueno que muy bonito y con una historia que pa que:
«Según la crónica de Bernáldez sobre la Reconquista, la toma de la villa de Setenil fue fundamental para la corona castellana en su avance hacia Granada, y el sitio de 1407 no proporcionó el fruto deseado. Desde ese momento, Setenil fue considerado casi inexpugnable, constituyendo una puerta fundamental para la reconquista del reino nazarí. Desde los tiempos de Juan II de Castilla hasta el reinado de los Reyes Católicos se produjeron siete sitios (de ahí el nombre de la ciudad, Septem nihil), siendo el último, el de 21 de septiembre de 1484) el que condujo a la victoria. Bajo dominio cristiano, Setenil fue declarada villa de realengo, y recibió de los monarcas la Carta de Privilegios en 1501, donde se dispuso un elevado número de franquicias y beneficios equiparables a los que en ese momento gozaba Sevilla» Fuente: wikipedia.
He escogido esta ruta en vez de coger por la general, la A-384 por ser una ruta más divertida por las curvas, la general es algo aburrida y luego la vuelta si que me lleva por ella.
Todos estos cálculos pueden variar en función de las carreteras que cojáis y la velocidad ¡¡claro!! Todas estas rutas que veis en esta sección, son las que creo que son más utilizadas, pero cada uno puede ir por donde le dé la gana.
Kilómetro a recorrer: 254 km aproximadamente.
Duración: unas 4 horas.
Categoría de la ruta: carretera comarcal.
¿Tienes tu propia ruta? Cuéntanosla y te la publicamos en la web.