Contenidos
Consejos para utilizar una cámara de acción.
Por regla general el ser humano tiende a poseer cosas aunque no las utilice y eso suele ocurrir con los aparatos electrónicos. Tenemos teléfonos que hacen miles de cosas y la mayoría de los usuarios, no las conocen. Siendo franco, con un Smartphone de última generación se puede hacer de todo, desde hacer mediciones, tomarnos la tensión, trabajar en nuestro negocio, hacer fotografías, etc, etc y por supuesto llamar a cualquier persona en cualquier parte del mundo.
Con todas las capacidades de grabación de estas cámaras, hacen que grabemos cualquier situación. La montamos en bicis, motos, coches, tablas de Surf, patinetes. ¿Pero sabemos utilizarlas? Me temo que compramos lo último en aparatos electrónicos sin saber muy bien que podemos hacer con ellos.
Consejos para usar una cámara de acción correctamente
Por supuesto que te puedes comprar una cámara de acción cuando te de la gana, pero cuando la tengas…
Utiliza la luz natural a tu favor. Las cámaras de acción se suponen en situaciones en las que involucrar otro tipo de cámaras resulta imposible, puesto que vamos esquiando, nadando, surfeando… Así que pensar en utilizar iluminación artificial suena un poco descabellado, porque significaría que el usuario, en adición de cargar un casco con una cámara y de hacer el deporte que sea, tendría que cargar en algún sitio una especie de difusor o flash de luz.
Haz planos distintos cada vez. Se supone que las cámaras de acción originalmente debían ser para hacer una toma continua de nuestro deporte o ejercicio y que la mejor manera de grabar esto sería colocar nuestra cámara simulando una primera persona. Por supuesto, esto resulta suficientemente interesante si se trata de un deporte extremo… pero incluso en este sentido, puede volverse repetitivo.
Utiliza varios soportes. Por ejemplo yo en mi moto utilizo varios soportes en sitios estratégicos de la moto. En una sola salida, puedes utilizar distintas tomas y combinarlas en el programa de edición. Por supuesto no puedes dejar a un lado un buen trípode. Yo utilizo de la firma Joby el modelo Gorila que realmente es magnífico. Con patas magnéticas y flexibles, puedes ponerlo en cualquier sitio.
Explora el recorrido a seguir antes de grabar. Aunque suelen ser acciones sumamente interesantes, algunas dificultades pueden ser evitadas con un simple recorrido del lugar al que vayamos a esquiar, surfear, montar a caballo, etc. Para llevar un mejor vídeo a casa, vamos a asegurarnos (si es posible) que no haya ninguna situación que nos entorpezca el vídeo ni que entorpezca nuestra seguridad.
Practica con la posición de la cámara en distintos lugares. Puede que los planos en primera persona faciliten mucho ciertos aspectos del vídeo que queremos provocar a los espectadores.
Bajo ningún concepto olvides cargar la cámara antes de salir. Aunque estás cámaras están diseñadas para durar mucho más tiempo encendidas que las cámaras regulares, las baterías no han sido suficientemente desarrolladas para aguantar toda una tarde. Esperemos a que salgan de una vez las baterías de grafeno.
Lleva varias tarjetas de memoria. Yo llevo tres tarjetas de 8 gigas cada vez que salgo a grabar. Con esta cantidad tengo más que de sobra. No me gusta grabar en una sola tarjeta ya que si se estropea, todo lo grabado ese día lo perderás. Recuerda que deben de ser tarjetas de memoria micro SDHC y clase 10. Estas cámaras graban a muy alta velocidad y si las tarjetas no rinden adecuadamente, tus vídeos se perderán.
Obtén varias secuencias. Graba varias secuencias que te permitirá realizar vídeos mucho más emocionantes, más creativos y menos monótonos. Esto último, es lo que aburre a la gente. Intenta capturar ángulos distintos, graba en formato Full HD a 60fps que te proporcionrá un vídeo muy limpio y muy suavizado, sobre todo si hacemos una reducción a 30fps posteriormente. Es perfecto para hacer vídeos en cámara lenta. Si utilizamos un formato HD a 120fps, las cámaras de acción podrán hacer una grabación en cámara lenta, pero de menos calidad que la hecha en Full HD.
La edición es fundamental para un buen resultado. Y la edición será todavía más importante si tenemos planos y secuencias de diferentes tipos en lugar de tener solo un largo plano secuencia. Básicamente, cuando editamos este tipo de vídeos, nuestro fin no es contar sobre un momento en específico sino contar toda la experiencia. Para editar correctamente sus vídeos, necesita un buen programa de edición. Yo utilizo Filmora que tiene un precio muy asequible y con el que puedes insertar muchos efectos.
En fin, si te compras una de estas cámaras, recuerda estos consejos y disfrútala y no dejes de experimentar con ella. Es la mejor manera de aprender, prueba y error.
¿Y tú, tienes una?
En cuanto a la normativas de trafico ¿Que nos dicen sobre llevar una cámara en la moto o en el casco?
En principio, es legal llevar una cámara en moto, pero evidentemente hay una serie de limitaciones que hemos de cuidar para no infringir las normas y ganarnos una merecida multa de tráfico por no haber atendido a los permisos de las autoridades.
Lo esencial a tener en cuenta
– No puede transformar la estructura integral del casco, de ser aquí donde la instalamos. Evidentemente, modificarla supone que la homologación del casco pierda por completo su validez.
– Lo mismo ocurre si la cámara está ajustada en la moto, interfiriendo algún indicador, como los de velocidad, combustible, etc., o si nos obstaculiza el acceso a los mandos, o la visión de la carretera.
– Aunque en nuestra opinión, la cámara no vulnere ninguna de las dos condiciones anteriores, si un agente de la autoridad así lo considera, tendremos que quitarla, bajo riesgo de llevarnos una multa si le llevamos la contraria. Su criterio tiene peso para sancionarnos y no sólo puede atender a razones de visibilidad de la calzada, o de los indicadores, sino también de seguridad en caso de que suframos un accidente.
¿Qué dice la ley?
Todo lo que consta en los textos legislativos está sujeto a múltiples interpretaciones y no parece haber mucha concreción en cuanto a la cuestión de si es legal llevar una cámara en la moto.
La primera norma a revisar es la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Evidentemente, si vamos por la calle grabando, registraremos con nuestra cara la presencia de otras personas y algunos rasgos que pueden entrar en conflicto con esta norma. Sin embargo, hay que tener en cuenta que al inicio de esta ley, se estipula que:
Artículo 2. Ámbito de aplicación
El régimen de protección de los datos de carácter personal que se establece en la presente Ley Orgánica NO será de aplicación:
a) A los ficheros mantenidos por personas físicas en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas.
Es decir, que nuestra grabación será legal en la medida que vayamos a restringirla al ámbito privado: está prohibido difundirla a través de cualquier canal que la lance a la esfera pública y sólo pueden ser de carácter personal.