Contenidos
Donde puedo volar mi dron Mavic Mini
Antes de nada y a sabiendas de como funciona de rápido este sector, deciros que lo que aquí se escribe hoy, puede resultar antiguo mañana.
Desde hace unos años, el uso de drones ha aumentado bastante utilizándose como uso recreativo o incluso comercial. Además, la nueva tecnología de sensores que disminuyen la posibilidad de choque con objetos, ya sean arboles, edificios o cualquier obstáculo o la calidad de las imágenes o vídeo que pueden tomar, hacen de estos aparatos no tripulados, una afición o incluso un sector para nuevos empleos nada despreciable.
Tan en serio va este mundo de los drones, que aparte de utilizarlos con resultados muy efectivos en las guerras a miles de kilómetros de distancia, la mismísima amazon, está invirtiendo muchos millones de dólares para poder entregar sus ventas a través de estos dispositivos autónomos.
Antes de nada, hay que distinguir tres tipos de drones a mi entender:
- Los drones recreativos (de juguete).
- Los drones de carreras o FPV.
- Los drones comerciales o RPAS (aunque sean pequeños y pesen poco).
Dentro de los drones recreativos, nos encontrados todos aquellos de bajo coste que se compran en Grandes Superficies o comercios del sector del aeromodelismo y por supuesto en amazon. Suelen ser drones prácticamente sin tecnología alguna, difíciles de manejar y de diversos tamaños y pesos. Para tu hijo pequeño vamos!!
Son drones que se suelen manejar de forma visual o sea, nunca les quitas la vista de encima y aunque últimamente la tecnología va tan rápida, que empiezan a aparecer drones de este estilo que puedes manejar desde tu móvil.

Drones recreativos. Hay una inmensa variedad
Los drones de carreras o FPV, son aquellos que se utilizan para ese fin aunque parezca mentira y que además para volarlos tienes que ponerte unas gafas especiales por las que ves desde la cámara que el mismo Dron lleva incorporada. En este caso, no los vuelas de forma visual y solo en circuitos cerrados.

Drones de carreras
Este tipo de Dron, tiene una forma muy peculiar de volar, ya que su vuelo simula un avión de combate a gran velocidad y últimamente se copia su forma de volar en medios audiovisuales tales como películas, anuncios, videoclip, etc. La pega es que su cámara no dispone de gran calidad, solo sirve para que el piloto, sepa por donde vuela. Repito, su uso suele ser las carreras entre ellos y están teniendo un gran auge, gracias a la adicción que crean al utilizarlos.
Los drones comerciales o RPAS ya son otra cosa, se suelen utilizar en un sinfín de trabajos que pueden ir desde lo visual para películas, documentales, videoclip, etc., hasta para trabajos de carga de hasta 25 Kg. Para volar estos aparatos, hay que tener licencia y trabajar para un Operador o ser propiamente un Operador directo de AESA que es La Agencia Estatal de Seguridad Aérea que es el Organismo que controla estas actividades aéreas.
Bueno… tienes que tener un carnet o licencia, siempre y cuando pesen más de 250g.

Drones comerciales. Serie Mavic de Dji
Sobre estos drones, deciros que por encima de todos los demás fabricantes, solo hay uno y ese fabricante es Dji. Los drones que veis en la foto de arriba, son sin lugar a dudas los más vendidos a nivel mundial. La serie Mavic, tanto el Mavic 2 Pro, como el Mavic 2 Zoom, el Mavic Air o el Mavic Mini, son los drones con más tecnología y calidad del mercado a fecha de este día de publicación.
Este fabricante dispone de otros drones más caros y sofisticados, pero eso lo dejamos para otro post, ya que la cantidad de información que os tendría que contar, daría para varias páginas más.
Bueno «a groso modo» estos son los tres tipos de drones que existen en la actualidad, pero… ¿Donde puedo volarlos?

Alturas de distintas aeronaves y drones
Pues ese es el «kit de la cuestión«, porque hay que estar bien seguro de que tipo de Dron tenemos y que podemos hacer con el. Si son vuestros hijos y menores de edad, ya os digo que tendrán que estar con sus padres o tutores para volar cualquier tipo de Dron. Además tendréis que saber ciertos normas que hay que cumplir. Si ya no sois menores de edad, estas normas se aplican de la misma forma y concepto que si lo fuerais, teniendo en cuenta que no necesitareis de ningún tutor a vuestro lado, claro… ¡Que tontería!
Para que lo tengamos claro de una forma visual, os pongo el vídeo de AESA donde lo explica bastante bien.
Aunque todavía estamos en pañales en este sector y pueden cambiar conceptos y leyes de un mes para otro, debéis de cumplir con las normas que hay actualmente. Hay que tener claro los aspectos anteriores:
– Volar a una distancia mínima de aeropuertos y aeródromos, de 8 km.
– No sobrepasar los 120 m de altura aunque vuestro Dron pueda hacerlo.
– No volar en zonas CTR (espacio aéreo controlado).
– Volar siempre en buenas condiciones de visibilidad.
– No volar de noche.
– La aeronave ha de estar siempre en una zona visible por el piloto.
– Si son menores de edad, deben de estar con sus padres o tutores para volar el Dron.
– En España, todos los drones deben estar debidamente identificados con una placa ignífuga con el número de serie de la aeronave y los datos del operador.
Aparte, tiene que tener claro que si tu Dron pesa menos de 250g, puede volar en ciudades y sobre personas, siempre y cuando mantengas unas reglas básicas de seguridad y por supuesto seguir al pie de la letra las indicaciones anteriores.
¿Bueno y que pasa si tengo un Mavic Mini?
Pues teniendo un Dron de menos de 250g podéis según la regulación actual…
«Las operaciones de las aeronaves pilotadas por control remoto destinadas exclusivamente a actividades deportivas, recreativas, de competición y exhibición, así como a las actividades lúdicas propias de las aeronaves de juguete no podrán realizarse:
Sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados o de reuniones de personas al aire libre, salvo que se trate de aeronaves de hasta 250 gramos que operen a una altura máxima no superior a 20 metros.»
Sí, habéis leído bien. Con el nuevo Mavic Mini podremos sobrevolar núcleos urbanos, parques, edificios, vehículos y aglomeraciones de personas respetando una altura máxima de 20 metros sobre personas y 120 m de altura sobre lo demás.

Mavic Mini, menos de 250g
Con este Dron, no solo podréis volar a casi 2 Km de distancia a 120 m de altura como máximo (es capaz de volar mucho más alto), sino que además podréis hacer fotos de gran calidad y vídeos a 2,7 K a un máximo de 30 FPS. Pero lo mejor de todo, es que su batería de 2400mAh te dará para unos 30 minutos que reales serán unos magníficos 20 segundos de vuelo. Para que veáis la calidad de vídeo de este Dron, os dejo un ejemplo de la presentación del mismo.
Las posibilidades que se abren con este aparato, son inmensas y pesando menos de 250g, se podrá volar en casi cualquier sitio, siempre y cuando se respeten las normas y la lógica.
Dentro de poco, publicaré un post dedicado al Mavic Mini que por cierto estoy esperándolo ansiosamente, jejejejeje…
Bueno, no seáis malos, que me voy…
Recuerda que puedes publicar tu propios viajes y rutas en esta web. Mira como hacerlo en este post.
No comentas nada sobre la zona GEO y las brutales limitaciones que esto provoca solo en los usuarios de DJI. De hecho hay un plano que ando como loco buscando para comprobar lo que creo, esto es que hay muchas ciudades en las que el sistema te impide incluso arrancar los motores de los Mavic, puesto que están a menos de 8 km de un aeropuerto… Esta seguridad es exagerada y no hay tales restricciones en otras marcas . Si confirmo mis sospechas no me gastare el dinero en este magnífico dron, solo por eso
Buenos días, tienes toda la razón del Mundo, en la fecha en la que se escribió este Post, no tenía muy claro las zonas GEO y habiendo tanta confusión como había por aquel entonces, decidí no hablar mucho sobre este tema de las zonas GEO y de la web Enaire drones (creo que es la que buscas) entre otras cosas porque además se ofertaba el Mavic Mini (del que trataba este post) como un dron que se podía volar en cualquier sitio. Los drones de Dji están muy limitados por las zonas GEO sobre todo las que están en rojo por ser zonas cercanas a Aeropuertos (8Km). Es cierto que drones como los Autel Evo 2 o Skydio no disponen de esas limitaciones, pero con los drones de Dji, mientras no intentes volar en las zonas rojas o similares, puede volar pidiendo autorización en la misma aplicación de Dji, cosa que no es correcta, porque quien te tiene que dar la autorización, no es Dji, sino AESA, sin contar que para volar de forma no recreativa, necesitas un carnet de piloto de drones acreditado por AESA y un Operador que te dé permiso para el vuelo en un lugar y horas determinado y con todo eso, tampoco tienes el camino libre para volar como quieras, porque estarás sujeto a la normativa que rija en ese momento y si te saltas la Ley, no habrá operador que te dé permiso para volar en ningún sitio. Por tanto, si no tienes carnet de piloto, y permiso de un operador no tienes nada, por lo que da igual el dron que te compres.
Por otro lado te diré que yo no estoy en desacuerdo con estas medidas de seguridad, incluso estoy de acuerdo con que se instale en cada dron el sistema de reconocimiento de la aeronave y la detección de otras en vuelo, porque hay mucho desaprensivo suelto y tenemos que ser conscientes de que tenemos un aparato que puede volar a mucha altura. Ten en cuenta que aquí en Jerez por ejemplo por la zona GEO del Circuito de motos muy cercano al Aeropuerto, hay constantemente avionetas sobrevolando lo a casi 300 m de altura. Entiendo que no se pueda ni si quiera volar los drones de Dji, es más es que no se debería dejar volar a ninguno.
Yo mismo, para volar el dron, necesito (para hacerlo legal) salir a unos 20 Km de Jerez para volarlo sin restricciones, lo que es una putada y sin embargo, mi dron Mavic Mini vuela en Jerez sin problemas.
En fin, espero haberte respondido a tus dudas, de todas formas te diré que esta web es de motos, no de drones, el echo de tener uno, es más una apuesta personal que otra cosa. gracias por tu comentario.