Como funciona el tubo de escape de mi moto

Separador segundo de los post de En ruta

Los escapes, en general, son piezas básicas para el funcionamiento del motor y, en particular, cumplen una importante función estética. Además tienen una Los escapes, en general, son piezas básicas para el funcionamiento del motor y, en particular, cumplen una importante función estética. Además tienen una relación directa con el sonido del vehículo. Su función es evacuar hacia el exterior los gases que se producen en la combustión, contribuyendo también a reducir la temperatura de los humos y a retener algunas partículas contaminantes. También amortiguan el ruido y mejoran el rendimiento del motor.

Pero ¿Como funciona el tubo de escape de mi moto?

Está constituido generalmente por un Múltiple de escape o colector que recoge los gases de escape en las válvulas de salida de los cilindros del motor, los gases se dirigen mediante un tubo o tubos a uno o varios catalizadores para reducir los contaminantes de los mismos y hacia uno o varios silenciadores que reducen la intensidad y las frecuencias armónicas del sonido de los gases los cuales pasan al tubo de escape para liberar los mismos a la atmósfera.

El tubo de escape está formado básicamente por unos tubos de conducción, silenciador y accesorios varios como arandelas, muelles etc. En el silenciador los gases de escape sufren unas desviaciones por medio de tabiques laberínticos que se traduce en una disminución del sonido. Precisamente ahí estriba la principal diferencia entre un escape homologado y otro no homologado.

Como funciona el tubo de escape de una moto

Funcionamiento de un tubo de escape

En los primeros, los gases de combustión siguen un recorrido a través de una estructura laberíntica, formada por tabiques antes de llegar al dispositivo de evacuación, y son más silenciosas.

En los escapes no homologados para moto, no existe esta estructura laberíntica, sino que los gases de combustión pasan directamente al dispositivo de evacuación. La única amortiguación del sonido se producirá gracias a una capa absorbente interior de fibra de vidrio.

Los escapes tienen una estructura externa formada por una carcasa generalmente de aluminio, acero inoxidable, carbono o titanio. En sus extremos hay unas toberas: una de ellas es la que da salida a los gases y la otra comunica con codo y colectores. En su interior hay una malla agujereada de acero inoxidable y fibra de vidrio anti-ruido y anti-calórica.

Los tubos de escape se clasifican en dos grupos fundamentales, según la forma de conexión a la moto, hay tubos de escape bolt-on y tubos slip-on:

   1. Tubos de escape para motos con conexión bolt-on

No hay tubo intermediador entre este tipo de tubo y el colector, por medio de tornillos y tuercas, los tubos de escape con conexión bolt-on se unen directamente a los colectores del vehículo.

   2. Tubos de escape para motos slip-on

Entre el tubo de escape slip-on y el colector de la moto, se coloca un codo que sirve de puente entre ambas piezas del vehículo. El codo forma parte de este tipo de escape.

En cuanto al material del que están hechos los tubos de escape, hay cuatro tipos fundamentales de tubos de escape que presentan características muy diferentes que hay que valorar si necesitas cambiar el tubo de tu moto como son los tubos de escape de acero inoxidable, de aluminio, de fibra de carbono y de titanio siendo estos últimos los mejores, ya que no aportan a la moto peso y disipan mucho mejor el calor.

Si quieres saber más sobre mecánica y funcionamiento, visita esta sección.

Separador del post de en ruta