La nueva Triumph Tiger Explorer 1200 XRT, especial.

Separador sefgundo de los post de En ruta

Los modelos XR están enfocados a la carretera, mientras que los modelos XC se lucen en terrenos más escarpados, si bien ambos pueden intercambiar roles y sentirse en su elemento. Su exclusivo motor tricilíndrico de 1.215 cc se ha refinado aún más para ofrecer más potencia y par, y convertir a esta nueva estirpe de Tiger Explorer en una moto más dócil, rápida y suave.

La posibilidad de poder elegir entre hasta cinco modos de conducción te permite seleccionar distintas configuraciones; Road, Rain, Off-Road, Sport, y un modo «Rider» que puedes personalizar conforme a tus preferencias para disfrutar de la experiencia al máximo. La Triumph Explorer dispone ahora de un motor más prestacional. Los cambios en el escape, más corto –pasa de 6,25 l a 4,5 l-, ligero y abierto manteniendo la sonoridad apetecida, permiten una curva de par y potencia incrementada a lo largo de toda la curva, de manera que la Explorer consigue de su tricilíndrico de 1.215 cc nada menos que 139 CV a 9.300 rpm, con una pegada incrementada sobre todo desde 3.500 a 6.500 vueltas, mayor aceleración, más potencia a partir de 8.500 rpm, y una mejor capacidad de retomar régimen desde abajo o de circular tranquilamente en marchas largas sin cambiar apenas de marcha. Además, pasa la Euro 4 y reduce un 5% sus consumos.

Hay disponibles 5 modelos que se venden con distinto equipamiento. Comparten la horquilla WP de 48 mm ajustable en extensión y compresión, cuyo comportamiento se enfatiza aún más con el innovador Sistema de Suspensión Semi-Activa de Triumph (TSAS), que controla electrónicamente el ajuste de ambas suspensiones WP de los modelos XRx, XRT, XCx y XCA.

Mediante un simple par de botones, se puede seleccionar el comportamiento entre las modalidades “Road” y “Off- Road”, que ofrecen una configuración distinta de la precarga y la amortiguación. Además cada uno de estos modos puede variarse, en plena marcha, entre nueve niveles de configuración de la amortiguación delantera y trasera, que crecen en un display graduados, en un sencillo menú, desde “Confort” hasta “Sport”.

Estos Modos de Conducción permiten configurar la moto y la adaptan “automáticamente” a las condiciones de asfalto o meteorológicas, puesto que ofrecen distintas configuraciones del ABS, el TSAS, el Control de Tracción y el mapa de inyección. El estado del Sistema de Suspensión Semi-Activa de Triumph (TSAS) en cada Modo de Conducción está específicamente configurado para dicho modo. En realidad, basta con pulsar “off-road” al entrar en pistas, para volver al “road” para carretera digamos normal para conseguir un comportamiento que se acerca a lo óptimo, pero el piloto tiene la opción de realizar más ajustes en la amortiguación si lo desea y “robustecer” el comportamiento en conducción “sport” o, como decíamos, “rider” (personalizable a voluntad), además del “rain” que corta la potencia a 100 CV para condiciones deslizantes y difíciles.

Personalmente creo que Trimph ha sido siempre un fabricante excelente, los ingleses son muy concienzudos haciendo cualquier cosa, el problema es que no tienen una gran experiencia en este campo, aunque con las 800 cc tuvieron cierto éxito.

No sé… ¿que piensas tú?

Fuente: motofan

Separador del post de en ruta

 

Guardar