Contenidos
Las consecuencias del COVID-19 en las cadenas de montaje
No cabe la menor duda, que el COVID-19 está creando situaciones complicadas en todas las industrias. El tráfico de mercancías, se está viendo afectado ya sea por la pandemia, por la crisis de los Chips o por la de los Contenedores o incluso por la falta de camioneros en todo el Mundo.
La crisis de los Chips
En el caso de la crisis de los Chips y según la consultora global AutoForecast Solution, en lo que va de año este desabastecimiento de componentes electrónicos ha provocado que se dejen de ensamblar nada más y nada menos que 8,21 millones de vehículos (entre turismos, camiones, autobuses y motocicletas).

Problemas en las cadena de montaje
Por ejemplo, la escasez de chips, que son indispensables (entre otras cosas) para los sistemas de freno ABS, las unidades de control o las llaves inteligentes, está creando parones en las cadenas de montaje. Además, todo esto se complica porque hay una alta demanda de estos componentes y muchos fabricantes y proveedores tienen que parar su producción cada dos por tres ante la falta de los mismos.
La crisis de los Contenedores
O por ejemplo, el problema de los Contenedores, veréis: hay un desequilibrio de los Contenedores en todo el Mundo, ya que los que han ido saliendo de China, no se han vaciados a tiempo gracias a la pandemia, de manera que China se ve sin Contenedores para llenar. Una correcta reposición de contenedores vacíos es una ardua y difícil tarea que va de la mano con la operación diaria de una naviera. “La gestión de contenedores vacíos se encarga de reposicionar los contenedores que ya han sido descargados a un costo mínimo y al mismo tiempo satisfacer las demandas de las empresas que recurren a la contenedorización en sus operaciones y necesitan contenedores vacíos.“. Fuente www.mascontainer.com

La crisis de los Contenedores
Debido a los desequilibrios en el comercio, algunas áreas tienen un excedente de contenedores vacíos, mientras que otras tienen escasez. Tanto es así que en septiembre de 2020 mover un flete de China a Estados Unidos costaba USD $4.469 mil. Un año después cuesta USD $20.615 mil. En un año el precio se ha más que cuadriplicado.
La crisis de los Camiones
Y el problema de los camioneros es algo que aumenta aun más el problema. En el caso británico el factor Brexit ha puesto aún más trabas a los trabajadores extranjeros que, o están trabajando ya en otros países o no les compensa y este es un sector envejecido, con duras condiciones laborales que empeoran y sin un relevo generacional claro.
En 2020, una quinta parte de los puestos de trabajo en camiones no se cubrieron en Asia y Europa. La Organización Mundial del Transporte por Carretera (IRU) advierte: “Este es un problema crónico desde hace tiempo”. Se calcula que solo en Europa, hacen falta más de 400.000 conductores.

La crisis del transporte y los camiones
SI a todo esto, sumamos que el segundo puerto más grande de China y el tercero mayor del mundo por volumen de carga, Ningbo-Zhoushan, cerró durante dos semanas por un caso de COVID-19, tenemos la tormenta perfecta.
En cualquier caso, el mundo de la moto no está exento de todo esto y Yamaha, ya ha advertido que todo esto, está durando demasiado. Otras marcas como la Británica Triumph, ya está dando plazos de entrega de sus motos vendida, que nos recuerdan los años en los que comprarte un coche en España, venía aparejado con esperar tres o cuatro meses a que te lo entregaran.
“En el acumulado anual de 2011, se han registrado un total de 78.193 matriculaciones, que representan una caída del 11,9% frente a las 88.769 operaciones realizadas hasta julio de 2010. No es un buen porcentaje, pero mucho mejor que el del segmento del ciclomotor, que acumula ya 52 meses consecutivo de caídas en sus ventas. En el séptimo mes de 2011, tuvo en descenso en matriculaciones del 34,4 por ciento, ya que ni siquiera se logró alcanzar las 3.000“. Fuente Moto1Pro.
No sé que pensáis vosotros, pero a mi me da que esta situación no se va a poder mantener durante mucho tiempo y si los Bancos Centrales cortan el grifo… joe que miedo.