Las mujeres del Dakar

Separador segundo de los post de En ruta

Aunque no se habla tanto como se debería, la mujer ha sido un punto clave en la carrera más dura del motor. Parece que con Laia Sanz, las mujeres empiezan a correr en la prueba, pero la mujer está compitiendo en el Dakar desde los principios.

Algunas de ellas como Martine De Cortanze Obtuvieron el mejor resultado, llego 19° con una Honda 250 XLS, y bien precedida de 55 pilotos. Martine volvió el año siguiente con una Yamaha 500, sin éxito debido a la falta de motor, pero recuperó el puesto 19 con una Yamaha XT 250 en 1981.

O Jutta Kleinschimdt, primera mujer y hasta ahora única que ha triunfado en el Dakar con un Mitsubishi Pajero en 2001. Sin embargo su primer Dakar no había sido de los mejores, se retiro en 1988 con una motocicleta Bmw. Pero la rubia alemana no podía dejarlo y al año siguiente llegó a Ciudad del Cabo en el lugar 23. Cambiando a coches, en 1995 en el tercer intento se convirtió en la primera mujer en ganar una etapa con un buggy. Subió al podio por primera vez en 1999 junto con la Tina Thorner sueca (tercer puesto).

No nos olvidemos de Camelia Liparoti, que fue distinguida por su regularidad en el Dakar con su Quad.

Y por supuesto la mejor aún es Laia Sanz, octava en la clasificación general con el equipo Honda HRC. Por otro lado estamos hablando de un fenómeno que incluso antes cumplir 30 años ya había ganado 13 Campeonatos del mundo Trial 3 Enduro.

Además de las españolas, también figuraron como inscritas la piloto local Gianna Velarde, la checa Gianna Novotna y la rusa Anastasiya Nifontova (también entre los Originals). En Quads repetirán la checa Olga Rouckova y la boliviana Suany Martínez.

Este año pasado, fue el más femenino de la historia con 17 mujeres compitiendo en la prueba. España es, con 4 mujeres, el país más representado entre las participantes femeninas de este rally, disputado íntegramente sobre el desierto peruano.

Le sigue Alemania, Holanda, República Checa y Perú con dos mujeres cada uno mientras que con una representante están Bolivia, Francia, Italia, Paraguay y Rusia.

Estas son las 17 mujeres que compitieron el año pasado 2019:

Motos/quads

17. Laia Sanz

55. Mirjam Pol

56. Anastasiya Nifontova

57. Gabriela Novotná

98. Sara García

130. Gianna Velarde

274. Suany Martínez

Coches/SxS

351. Cristina Gutiérrez

371. Camelia Liparoti

371. Rosa Romero

385. Annett Fischer

385. Andrea Peterhansel

411. Fernanda Kanno

426. Andrea Lafarja

428. Elena Foi

435. Olga Rouckova

Camión

532. Elisabert Hendrik

542. Florence Deronce

 

Puedes visitar la página oficial del Dakar.

Y por supuesto, seguirlo en directo día a día en la página de RTVE.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Separador del post de en ruta