Mantenimiento básico de tu moto

Separador sefgundo de los post de En ruta

Si eres un profesional de la moto, o sea que la coges todos los días tanto para trabajar como para divertirte, estos consejos te parecerán un poco moñas, pero para esa gente que no suele usar este tipo de vehículos, estos consejos le van a servir de mucho. Para ello vaya esta sencilla lista de pasos que hay que tener en cuenta para una puesta a punto mínima de tu montura. Sin necesidad de ser un as de la mecánica.

Mantenimiento de motos

Mantenimiento de motos

Lo más adecuado si se hace un uso diario de la moto es llevar una rutina de revisión que no lleva más de un minuto cada vez que nos subimos a la moto, de echo, se suele hacer casi sin darte cuenta. En ella se revisa el estado de los neumáticos y las llantas, la tensión de la cadena (muy importante), el funcionamiento de las luces y otros posibles desperfectos. Cuando se perciba algún sonido o movimiento poco natural de la moto en marcha, es conveniente llevártela al mecánico, sobre todo si no se sabe su causa. Una regla importante a seguir es no meternos en camisas de once varas y hacerle a la moto cosas que no sabemos hacer. Ya sé que los Vespinos se desarmaban en el patio de tu casa, pero hoy en día la cosa cambia.

¿Que Mantenimiento básico de tu moto debes de hacer?

  • Presión de los neumáticos según carga. Puedes ver este artículo donde hablamos como se puede arreglar un pinchazo.
  • Lubricación de la cadena (cada semana o a diario si se moja). Si tienes cardan, mira que no resuma aceite por la junta.
  • Estado de los piñones de la cadena.
  • Nivel del aceite del motor. Importante este punto.
  • Líquido de frenos y pastillas.
  • Manetas del acelerador y el embrague. Si tienes cubre manos, mira que no roce con las manetas.
  • Filtro de aire y gasolina.

Recuerda que puedes ver los accesorios que tenemos para la moto en este enlace.

Separador del post de en ruta

Guardar

Guardar

Guardar