Por la Sierra y la Costa en 4K

Separador segundo de los post de En ruta

Pues este jueves llego la cámara Apeman A-77 y hoy domingo he podido hacer una prueba real con ella. ¡Y sin más dilación! ¡vamos al lio!

La Cámara

Una cosa que no tiene esta cámara de acción, es estabilizador. Como veis en el vídeo de más abajo, existen unas ondulaciones en el vídeo y cierta vibración incómoda. Cierto es que la cámara va sujeta directamente al protector de los cilindros, una zona bastante rígida de la moto. Este efecto suele ocurrir también en la Contour cuando la sujeto a la moto directamente.

Los accesorios están pensados para ciclistas y corredores aunque hay posibilidades de sujetarla al casco mediante un adhesivo. Eso sí, vas a parecer un Teletavi, un friki o algo bastante rarito, sobre todo si llevas dos cámaras en el casco como yo, por eso la he quitado del casco y ya veremos donde la pongo.

Cómo ya os comenté en el post anterior, esta cámara graba en varios formatos y hoy he probado el formato 4k. Aunque ahora todo el Mundo quiere grabar en este formato, he de deciros que si al final vas a publicar en Youtube no va a servirte tanta calidad porque Youtube convierte todos los vídeos como máximo a 1080p.

Si que es cierto que vamos a ganar en calidad en todos los sentidos y que a la hora de editar, vamos a conseguir más calidad de imagen, ¡pero hacerme el favor! utilizar la calidad de grabación en función de donde valláis a visualizar el vídeo.

Si grabas tus vídeos a 1080 Full HD, tendrás una excelente calidad para tus vídeos de Youtube. Bueno, ¡¡y la cámara que!! Pues la primera impresión es muy buena, viene con un montón de accesorios, dos baterías y una carcasa para poder sumergirla. Lo dicho, por menos de 50 € no podemos buscar una máxima calidad en los materiales, pero la verdad… ¡una pasada!

Carcasa para el agua de la cámara acción Apeman A-77

Carcasa para el agua de la cámara acción Apeman A-77

Otro accesorio imprescindible, es el mando a distancia para  realizar grabaciones de vídeo o para hacer fotos. Te lo colocas en el brazo y solo tienes que pulsar para empezar y acabar. Solo una cosilla, tienes que poner la cámara en modo desactivado, porque sino, se apaga y el mando no sirve para encenderla. Este modo, hace que la pantalla se apague, pero no la cámara.

Aconsejo esto, porque con los guantes de invierno y la carcasa de agua (hace falta para ponerle los accesorios) es bastante difícil ir pulsando el botón de la cámara para grabar. Con el mando a distancia, se hace más fácil. De todas formas, prefiero el sistema de la Contour, un botón corredera para apagar y encender.

¡Por hoy ya está con la cámara macho, que parece que las quieres vender!

La ruta

Bueno, aunque hoy no es el día de la ruta, el día por Jerez estaba esta mañana con mucho Sol, por la zona de los Barrios empezaba a ponerse muy feo y por la zona de Jimena, peor. La ruta ya es bastante conocida, pero hoy os adelanto, que vamos a hacer una ruta por las vías de servicio de las Autovías. Son esas carreteras olvidadas que antes eran las principales vías de comunicación de la zona.

Lugares y vistas de la ruta

Cómo os digo (hoy no es el día de la ruta), la vía de servicio de la Autovía de los Barrios es la antigua carretera por la que circulábamos todos los que íbamos al Campo de Gibraltar. Ya visitaremos La Montera del Torero que ha quedado olvidada en la vía de servicio solo para los ciclistas y caminantes… ¡que rebuscao!!!

Tenemos que volver a subir al Castillo de Castellar que nos encontramos antes de llegar a Jimena, porque las vistas son de escándalo y ahora que tenemos esta cámara con más calidad que la Contour (la del casco), las grabaciones y el sonido serán mejor. Por cierto, el sonido de esta cámara Apeman A-77, es aceptable incluso con la carcasa de agua puesta.

¡Ala que me voy, que es muy tarde!

Bueno atentos a los números:

Kilómetros recorridos: unos 240 Km.
Duración del viaje: 3 horas y media.
Estado carretera: la autovía en buen estado menos a la altura de los Barrios. La carretera de Jimena, muy bacheada.
Gasto medio gasolina: unos 14€.

 

Recuerda que puedes publicar tu propios viajes y rutas en esta web. Mira como hacerlo en este post.

 

Separador del post de en ruta