Que es el par motor de mi moto

Separador segundo de los post de En ruta

¿Qué es el par motor de mi moto? Como funciona.

El par motor, también conocido como torque, es una magnitud física que mide el momento de fuerza que se ha de aplicar a un eje que gira sobre sí mismo a una determinada velocidad. Se puede definir como la fuerza necesaria para que el cigüeñal del motor gire y, por ende, sea capaz de transmitir dicho movimiento al resto de elementos mecánicos necesarios para desplazar al vehículo.

¿Como se convierte el movimiento lineal de los pistones, en movimiento rotacional?

Dicho de otro modo, un motor de combustión genera energía en los cilindros. Dentro de estas cámaras se produce la explosión de la mezcla del combustible-aire y es la energía liberada por esta explosión la que genera un movimiento lineal al empujar el pistón en sentido contrario al de la culata del motor. Los pistones de los distintos cilindros van unidos al cigüeñal por las bielas y es justo en la unión de éstas con el cigüeñal donde se transforma el movimiento lineal en movimiento rotacional.

Que es el par motor de mi moto

Que es el par motor de mi moto. El cigüeñal

Teniendo en cuenta que la fuerza que hace el pistón sobre el cigüeñal no es constante durante todo el proceso de expansión debido a que dentro de cada cilindro el valor máximo de potencia se genera en el momento de la ignición del combustible. El retraso entre el momento en el que se genera la máxima potencia en el cilindro y aplica el máximo sobre el árbol cigüeñal no es un fácilmente calculable. Esto es debido a que los pistones no hacen un movimiento puramente lineal sino que, debido a que el árbol cigüeñal tampoco es totalmente recto, realizan un movimiento que junta el efecto lineal del pistón con el circular de los rodamientos de la biela.

Y esto hace que cuantos más cilindros tenga el vehículo más veces por minuto existirá ese momento de máxima fuerza y más homogénea será la percepción del conductor sobre el funcionamiento suave del motor. Esto es debido a que en un motor de 2 cilindros, habrá un sólo momento de máxima fuerza cada 360º de giro del cigüeñal, en un motor de tres cilindros sucederá cada 240º, en uno de seis cada 120º y así sucesivamente.

Al final todo este movimiento, hará que tu moto se mueva en el menor tiempo posible. Ante se presumía del reprís del coche como la capacidad que tenía para ganar velocidad. Esta afirmación popular, si bien a la hora de interpretar lo que es el reprís es correcta.

Si quieres saber más sobre el par motor, puedes verlo en este extenso artículo de actualidadmotor.es

Si quieres saber más sobre mecánica y funcionamiento, visita esta sección.

Separador del post de en ruta