Contenidos
Que son los Luts en la edición de vídeo
No sé si cuando veis alguna peli, os dais cuenta de que tiene un color especial, de echo cada película tiene un tono o color especial en todo el Film. Bueno pues eso es un LUT´s (de las siglas en inglés Look Up Table). Voy a explicarlo lo mejor posible.
Al margen de la explicación técnica que dice que sirven para poder hacer un etalonaje de una manera rápida y ahorrarte mucho tiempo y que hay distintos tipos de LUTs: 1D y 3D:
«la base de las LUT parte de un principio matemático. Un elemento o ‘función’ tiene un valor de entrada y es asignado un valor de salida resultante. Este proceso se hace computacionalmente y no solo se usa en el color, lo usamos nosotros desde que nos aprendemos las tablas de multiplicar y, a un nivel científico, se usa para simplificar cálculos matemáticos complejos. La principal ventaja de este mecanismo de gestión de color es que es exacto, permitiendo correcciones dentro de estándares sistematizados como: Calibración de pantalla, soporte de hardware de vídeo para stream, previsualización de material en espacios de color definido«.
Los LUTs no son solo algo que aplicamos a nuestros vídeos para corregir el color. De hecho, un LUT es lo que hacemos con nuestro software cuando calibramos el monitor y de esta manera calibramos un tono determinado a nuestro gusto, que da una visión especial a la película.
Por ejemplo, si hemos grabado en una helada mañana, nos gustará que el resultado final de la sensación de frío. Si por el contrario hemos filmado un atardecer, querremos un ambiente cálido en toda la grabación. Un ejemplo muy claro, ¿os acordáis de la peli Matrix. Ese tono verdoso en toda la película es lo que llamamos LUTs. Todas las películas que vemos, tienen un LUTs determinado que afianza aun más el deseo del Director de meternos en la película.
¿Cuales nos sirven y como ponemos LUTs en nuestros vídeos?
Pues, prácticamente cualquier LUTs se puede implementar en casi cualquier programa de edición de vídeo. Ya sea Adobe Premier, Davinci Resolve, Final Cup o Filmora9, permiten incluir LUTs. Ahora bien, hay que tener en cuenta el tipo de grabación que estamos haciendo o sea, siempre debéis saber en que formato graba vuestra cámara porque puede ser LOG o Rec709, y los LUTs tienen que estar creados para esos formatos.
Para entendernos bien, hay que saber en que formato está grabando vuestra cámara o dron. Por ejemplo, el Mavic Mini graba en Dlog-M (10 bits) y permite vídeo en HDR (HLG 10 bits). Por tanto, tenemos que buscar LUTs que funcionen correctamente con este formato.
Ya sabéis que utilizo Filmora9 como programa de edición de vídeo y la implementación de los LUTs es bastante fácil. Poniendo el cursor encima del vídeo en la pantalla de edición, pulsamos el botón derecho del ratón y pulsamos sobre «corrección de color» En el nuevo menú que se nos abre, pulsamos sobre la opción de 3D LUT y en este sitio, podemos insertarlo o importar cualquier LUTs que no tengamos instalado en Filmora9
Hay cientos de vídeos en youtube que lo explican a la perfección, pero para que lo entendáis mejor, vais a ver en el vídeo de arriba a lo que me refiero. Veréis como va cambiando el tono de la grabación, según cambiamos de LUTs.
Donde puedo descargar LUTs
Yo utilizo los LUTs de Lukas Eriksen LUT Pack 2.0 o los de TB Drone LUT Pack, estos son gratuitos.
Existen multitud de sitios donde puedes descargar LUTs. Los hay de pago y gratuitos, pero lo que si tienes que tener presente es que siempre debéis mirar si el material de vuestra cámara es LOG o Rec709, ya que los LUTs son diferentes según la fuente, y buscar los LUTs que sirvan para tu equipo.
Os adjunto algunos sitios donde podréis encontrar bastante material:
https://groundcontrolcolor.com/collections/drone-luts
https://lutcompany.com/lut-pack-01/
https://vision-color.com/products/
http://juanmelara.com.au/blog/print-film-emulation-luts-for-download
Ahora bien, si queréis saber de verdad como aplicarlos a vuestros vídeos, no dejéis de ver a estos profesionales de youtube que saben desde luego más que yo.
Bueno, no seáis malos, que me voy…
Recuerda que puedes publicar tu propios viajes y rutas en esta web. Mira como hacerlo en este post.