Contenidos
Recorrido Dakar de 2019
Como todos los años por estas fechas, el comienzo del más famoso de los Rally en el Mundo, el Dakar va a comenzar su andadura en breves días.
Este año solo se correrá en el Perú y como se sabía, diez serán en total las especiales que deberán sortear los pilotos inscritos para poder retornar a Lima. Desde la capital incaica el 7 de enero, y llegando el 16, con una jornada de descanso el 12 de enero en Arequipa, y una etapa maratón en la 4ª y 5ª etapa.
¿En general quienes participan?
Un total de 534 participantes (en 334 vehículos –167 motos/quad, 126 coches/SxS y 41 camiones– y de 61 nacionalidades diferentes, con Francia y España como los más representados) tomarán la salida de Lima el próximo 6 de enero y soñarán con ver la meta 11 días después tras un día de descanso en Arequipa. Un total de 17 mujeres disputarán la 41ª edición del raid, la participación femenina más amplia desde 2009.
Los protagonistas tendrán en frente 3000 kilómetros de tramo cronometrado y 5000 kilómetros en total, en un recorrido que será 70% arena, uno de los pedidos de los pilotos y equipos que buscan vivir el espíritu Dakar como en África.
Novedades de este Dakar 2019
El Dakar incluye una nueva opción este año que consiste en una segunda oportunidad para aquellos que hayan abandonado en los días previos a la jornada de descanso. Los competidores de coches, SxS y camiones que se hayan retirado antes del 12 de enero, se reengancharán en una clasificación aparte, y no podrán salir nunca entre los 25 primeros de un tramo cronometrado.
En esta edición, los coches y SxS recorrerán un total de 5.603 km, con el 52,8% de ellos siendo cronometrados (2.961 km). Mientras, las motos y quads completarán un recorrido de 5.541 km (2.8889 cronometrados), con un 52,14% de competición. Los camiones sumarán dos kilómetros menos que los coches, tanto en total como en competición.
Además, habrá dos salidas en fila: en la etapa 4 y en la etapa 9, mientras que en la largada de la última etapa largarán los primeros 10 autos, 10 motos y 5 camiones del día anterior de forma sucesiva.
Pero cual es el Recorrido Dakar de 2019
- 6 de enero – Largada en Lima
- 7 de enero – Etapa 1: Lima-Pisco (331 kilómetros, 84 de especial)
- 8 de enero – Etapa 2: Pisco-San Juan de Marcona (554 kilómetros, 442 de especial)
- 9 de enero – Etapa 3: San Juan de Marcona-Arequipa (799 kilómetros, 331 de especial)
- 10 de enero – Etapa 4 Maratón: Arequipa-Moquegua (511 kilómetros, 352 de especial para motos y quads) y Arequipa-Tacna (664 kilómetros, 352 de especial para coches, camiones y SxS)
- 11 de enero – Etapa 5 Maratón): Moquegua-Arequipa (776 kilómetros, 345 de especial para motos y quads) y Tacna-Arequipa (714 kilómetros, 452 de especial para coches, camiones y SxS)
- 12 de enero – Descanso en Arequipa
- 13 de enero – Etapa 6: Arequipa-San Juan de Marcona (839 kilómetros, 317 de especial para motos y quads; 810 kilómetros, 291 de especial para coches, camiones y SxS)
- 14 de enero – Etapa 7: San Juan de Marcona-San Juan de Marcona (387 kilómetros, 323 de especial)
- 15 de enero – Etapa 8: San Juan de Marcona-Pisco (576 kilómetros, 361 de especial).
- 16 de enero – Etapa 9: Pisco-Pisco (410 kilómetros, 313 de especial para motos/quads y coches/SxS; 408 kilómetros, 311 de especial para camiones)
- 17 de enero – Etapa 10: Pisco-Lima (358 kilómetros, 112 de especial).

Imagen propiedad de A.S.O