Reglas básicas para conducir motocicleta en el mundo

Separador segundo de los post de En ruta

 

Cada vez somos más los que utilizamos motocicletas. Nuestra compañera nos permite movilizarnos libremente por las calles. Sin embargo, debemos tomar en cuenta algunas reglas básicas para evitar accidentes, sobre todo, cuando se trata de realizar recorridos largos.

Reglas básicas para conducir motocicleta en el mundo

La elección: la motocicleta tiene que adaptarse a nuestras necesidades. Ante ello, ¿cómo escoger a la compañera de viaje perfecta? En el mercado podemos encontrar diversas alternativas, por ejemplo, algunos viajeros prefieren las trail, otros están más cómodos manejando en sportbikes, en cruisers, en customs o en motos R.

La elección depende de cada motociclista, sin embargo, debemos considerar la versatilidad, altura y que puedas meterla entre las piedras. ¿Por qué? A pesar de que el mundo está casi todo asfaltado, siempre encontraremos una.

Aprender lo básico: no es imposible encontrar mecánicos en el trayecto, sin embargo, se recomienda aprender lo básico, como tensar y engrasar una cadena, medir niveles (del aceite), reparar un pinchazo y limpiar bujías. Durante uno de nuestros viajes es posible que tengamos una avería. En estos casos, necesitamos contar con un kit básico de herramientas: una llave inglesa, destornilladores, llave mixta, juego de llaves Allen, kit reparador de pinchazos, llave para bujías, pinza de presión, recambios básicos como aceite para la cadena, bujías, fusibles o bombillas.

Eso sí, para evitar imprevistos, realiza el mantenimiento básico a tu motocicleta.

Papeles en orden: en algunos países no es necesario efectuar una prueba de manejo para obtener una licencia de conducir. De hecho, conseguimos el documento mediante un pago y al presentar una serie de oficios. Pero esto no es sinónimo de conducir sin papeles. Siempre debes portar la licencia y guardar una copia digital de tu documentación.

Recursos externos: durante el viaje definitivamente vamos a grabar y tomar fotografías y grabar para compartirlo con nuestros amigos y familiares. Sin embargo, debemos buscar recursos que, en la medida de lo posible, eviten riesgos en carretera. En la mayoría de países, hay leyes que prohíben la utilización de dispositivos durante la conducción. Por ejemplo, el uso de gadgets o smartphones, ya que necesitamos emplear las manos para utilizarlos.

Ante ello, se recomienda utilizar intercomunicadores de motos y cámaras deportivas para inmortalizar momentos sin perder el control del vehículo. Los intercomunicadores cuentan con funciones de manos libres, gps y control de voz del móvil. Mientras que la tecnología de las cámaras deportivas permiten grabar una acción en movimiento en primera persona. Estos equipos han venido ganando cada vez más popularidad entre los amantes de los deportes extremos y, por supuesto, los motociclistas.

Estudia la ruta: siempre debemos estudiar la ruta o contexto vial del lugar que visitaremos. Es decir, no es lo mismo conducir una motocicleta en España que en la India. Además, las motocicletas presentan mayores incidentes frente a otros vehículos. Por ejemplo, en Ciudad de México, los accidentes viales en los que se involucraron motocicletas tuvieron una subida de 9% en el último trimestre de 2019 y cobraron la vida de 92 personas. Infórmate sobre la ruta, la ciudad y sus estadísticas de accidentes vehiculares, solo así podrás tomar las precauciones necesarias.

 

Recuerda que puedes publicar tu propios viajes y rutas en esta web. Mira como hacerlo en este post.

 

Separador del post de en ruta