Suzuki Nuda una anciana muy moderna
Allá por 1986, Suzuki sacaba un prototipo en el Salón de Tokio. Un prototipo lleno de innovaciones que tardarían años en llegar a nosotros, aunque una de ellas todavía no ha calado en los fabricantes: la doble tracción en una moto.
Para el motor eligieron el de la GSX-R 750, un cuatro cilindros DOHC con 749 cm3 que ofrecía 115 CV a 11.000 revoluciones, unido a una transmisión de acoplamiento viscoso, totalmente automática, todo gobernado por el sistema STECS (Suzuki Total Engine Control System). La moto parece que era totalmente funcional, pero Suzuki desechó el concepto y no lo llevó al mercado.
Si os fijáis, la rueda frontal no tiene la horquilla telescópica típica de las motos modernas. En su lugar, en su parte izquierda, equipa un brazo basculante donde esconde la transmisión por cardan y la dirección electro-hidráulica. También montaba radiadores superficiales de flujo paralelo, carrocería y llantas en fibra de carbono, llave magnética de arranque o panel de instrumentos con LED. Y todo esto hace ya 31 años.
El diseño del carenado integral era tan rompedor en su momento que todavía hoy se ve moderno, e incluso si nos cruzáramos con alguna de estas motos por la calle casi ni nos volveríamos a mirarla. En los brazos que actuaban como basculantes se incluían los ejes de transmisión para conseguir tracción a las dos ruedas.
Por supuesto la rueda delantera montaba un cubo de dirección también del estilo ya visto en las ELF y Bimota Tesi. Además esta Suzuki Nuda fue una de las primeras motos en incorporar un sistema de llave magnética y un cuadro de instrumentos multi-función en LCD.
Una moto que de haber salido al mercado, hubiera sido la reina durante mucho tiempo. ¿Y vosotros que pensáis?