¿Ya son legales los intercomunicadores para moto o no?

Separador segundo de los post de En ruta

Llevo varias semanas pensando en comprar uno, pero la utilización que voy a darle y el dineral que cuestan, me han hecho recapacitar bastante y me explico: Quiero dar un nuevo enfoque a los vídeos, hablando un poco sobre los lugares que voy visitando. Teniendo una GoPro 10, solo me faltaba ponerle un micro en el casco y listo. Claro que ya sabéis los que tenéis GoPro sea el modelo que sea, necesitas un convertidor para poder conectar el micro externo. Convertidor que es un tiesto llamado Adaptador de micrófono (3.5 mm) para GoPro y un atraco de precio, sobre unos 60 €  aproximadamente. Siento deciros, que no hay otra forma de poner un micro externo a una GoPro y si quieres ponerla en el casco y grabaros mientras habláis, pues a joderse…

GoPro AAMIC-001 - Adaptador de micrófono (3.5 mm) para GoPro

Adaptador micro externo GoPro

La verdad es que es un engorro, porque tienes que adaptar la GoPro en el casco, enchufarle este dispositivo que no es pequeño y agarrarlo al casco. Luego le enchufas el micro externo y pasas todos esos cables por el interior del casco. Además, tienes que colocar a la GoPro una puerta especial (donde va la batería) con una abertura para enchufar el conector de este dispositivo, por lo que me da a mí, que la estanquidad de la cámara, se va a la mierda. Con esto consigues grabar un sonido de mejor calidad mientras estás grabando tus aventurillas. Un verdadero coñazo porque he visto a gente que los cogen hasta con gomillas.

Es cierto que existe un armazón donde se coloca arriba la GoPro y en la parte de abajo este adaptador, pero se convierte todo en un armatoste y os recuerdo que no se puede llevar nada en el casco que tengas que manipular, además de que las imágenes, pueden tener derechos de autor y bla, bla, bla, bla. Joder que hay que ser discretos. No me malinterpretéis, no soy experto en estas lindes y seguro que alguien tiene la solución para adaptarlo todo, pero por lo que veo, me da que es un engorro de narices. Ya hablé de esto en este post.

Hay otra forma de poder hacer esto sin utilizar el adaptador para micro externo y es comprar el MediaMod de GoPro, donde sí que sale ya un adaptador para el micro externo, entre otras cosas. Pero claro, ve preparando 89€.

MediaMod de GoPro

MediaMod de GoPro

 

MediaMod de GoPro

MediaMod de GoPro

 

Los intercomunicadores para cascos

Entonces, se me ocurrió estudiar la forma de vincular este tipo de aparatos con la GoPro y menos la marca Sena 10C que dispone de un intercomunicador con cámara o la opción de utilizar un intercomunicador solo con un adaptador para vincular por Bluetooth a la GoPro, no he encontrado nada de nada porque al final, necesitas el dichoso adaptador de la GoPro o el MediaMod si no tienes este adaptador de Sena (que además es un tiesto bastante grande).

¿Pero yo necesito un intercomunicador? Pues no, yo salgo siempre solo y mi mujer me acompaña bastante poco y como comprenderéis para salir por la sierra, no hace falta estar hablando con nadie, solo concentrarte lo máximo posible. Entonces la pregunta es ¿Y para qué quiero un Intercomunicador?, pues eso, para nada. Descartada esta opción, estudié la situación legal de estos aparatos para estar más al día y esto es lo que encontré. Lo explico más abajo.

De todos los intercomunicadores que he encontrado, el mejor sin lugar a dudas es Cardo PACKTALK Edge, el Ferrari de los intercomunicadores y con todas las normativas adoptadas para que no te multen. Lo sé, ya sé que hay otros más baratos y posiblemente unos miles de intercomunicadores Chinos, pero cuidado, porque aquí viene el truco de la DGT para podernos multar. Si te paran y te piden la etiqueta de la certificación CE y el intercomunicador no la tiene, ¡toma 200 € y tres puntos menos!

Cardo PACKTALK Edge

Acerca de este producto

  • Resistente al agua: En las condiciones más extremas: su PACKTALK EDGE es resistente al agua, lo aguanta todo para que siga conectado. Lluvia, sol, barro, polvo o nieve.
  • Soporte Magnético «Air Mount«: Tan sencillo. Tan seguro. Solo tiene que acercar PACKTALK EDGE a la base magnética y encajará directamente.
  • Operado por comandos de voz: Mantenga los ojos en la carretera y las manos en el manillar. Nuestro sistema operado por voz natural mejorado le libra de la necesidad de volver a pulsar un botón. Solo tiene que decir «Hola, Cardo» e indicarle lo que quiere y PACKTALK EDGE hará el resto.
  • Sonido JBL: Nuevos y potentes altavoces de alta definición de 40 mm diseñados a la perfección por los expertos de JBL, con un procesador de música mejorado y tres perfiles de audio rediseñados.
  • Comunicación de malla dinámica de 2.ª generación: Rápido como un rayo. Sonido nítido. La segunda generación de DMC ofrece una calidad de sonido de intercomunicación inigualable, un emparejamiento sencillo y un rendimiento potente. Para hasta 15 pilotos a una distancia de hasta 1,6 km.

Además, la tecnología que utiliza para comunicarse con todos los del grupo, Dynamic Mesh Communication (DMC) es increíble y muy superior al Bluetooth. No es que no tenga Bluetooth, solo que lo utiliza para vincularte con el GPS o el móvil.

Os dejo un vídeo de la empresa Corver, donde os explican a la perfección este sistema frente al Bluetooth.

 

La legalidad de los intercomunicadores para casco

La nueva Ley de Tráfico aprobada por el Congreso dio comienzo el día 21 de marzo con novedades de todo tipo. Una de las que más nos interesaba a los moteros era permitir el uso del intercomunicador en nuestros cascos. Pues bien, tras las modificaciones efectuadas en la cámara, este aparato ya es legal.

Eso sí, la ley deja muy claro que estos dispositivos solo se podrán utilizar si son homologados y cuentan con todas las garantías. De hecho, el texto legal de la nueva Ley de Tráfico dice: «se autoriza la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de moto y ciclomotor, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecte a la seguridad en la conducción. Pero además, también se reconoce en el texto que estos dispositivos tienen que ser específicamente inalámbricos, quedando totalmente prohibidos los que precisen cualquier tipo de cable que se tenga que enchufar, tanto a nuestro teléfono móvil como al GPS.». Fuente: www.motorpasionmoto.com

¿Y cuáles son los requisitos que tiene que tener un intercomunicador para ser legal?

  • Que esté homologado y se pueda verificar visualmente la etiqueta CE de la Unión Europea.
  • Que acepte comandos de voz para que sea verdaderamente un sistema manos libres.
  • Que permita conexiones con navegadores GPS, reproductores de música (aunque esto está prohibido) o teléfonos móviles.
  • Con buen alcance. Al menos 800 metros de distancia si tu intención es comunicarte con otras motos.
  • Que se adapte bien a tu casco.

Yo creo que #DESTERRADOS, es el que mejor te lo puede explicar legalmente.

 

 

Ala, que me voy, que ya está bien por hoy. Espero que os interese este artículo, porque a mí me ha ayudado bastante a elegir lo que voy a hacer.

 

Puedes encontrar más artículos de noticias como este de Ya son legales los intercomunicadores para moto o no, en este enlace.

Separador del post de en ruta