Cómo funciona una llave dinamométrica.

Separador segundo de los post de En ruta

Según la Wikipoedia «La llave dinamométrica o llave de torsión o torquímetro es una herramienta manual que se utiliza para ajustar el par de apriete de elementos roscados.

Tengtools 1492AG-E - Llave dinamométrica 1/4"

Llave dinamométrica

Una llave dinamométrica consiste en una llave fija de vaso que puede ser intercambiable con otras llaves de vaso de otras dimensiones, a la que se acopla un brazo que incorpora un mecanismo en el que se regula el par de apriete, de forma que si se intenta apretar más, salta el mecanismo que lo impide. Nunca se debe reapretar a mano un tornillo que antes haya sido apretado al par adecuado ni utilizar una llave dinamométrica para aflojar tornillos»

Apretar los tornillos “a ojo” ya no es una forma fiable de hacerlo desde que se popularizaron los cuadros y componentes fabricados en carbono. Esto es debido a que si no aprietas con el debido par un componente, éste puede moverse debido al poco rozamiento de la superficie del carbono, y si lo apretamos en exceso podemos deformarlo o quebrarlo con el consiguiente peligro.

El par de apriete suele estar grabado junto al tornillo o indicado en las instrucciones, pero en caso de no encontrarlo, mide el diámetro de la rosca del tornillo con un calibre. Si mide 5 mm, entonces aplica un par de 5 a 6 Nm. Si es de 6 mm, el par es de 7 a 8 Nm, y de 7 mm sería de 8 a 9 Nm de apriete. Así que antes de apretar ningún tornillo tenemos que localizar el par de apriete recomendado por el fabricante. Normalmente da un intervalo mínimo y máximo, y suele aparecer en el propio componente, en las instrucciones o embalaje.  A continuación regularemos nuestra llave dinamométrica para que no sobrepase el par de apriete máximo recomendado.

Este tipo de llaves están calibradas para que ofrezcan una presión real, pero si sufren golpes o caídas bruscas pueden descalibrarse y perder toda su efectividad. Así que hay que tratarlas con cuidado. Además es muy aconsejables que cuando terminemos de usarlas las dejemos con la regulación del par de apriete al mínimo, de esta manera su muelle interno no se deformará y la llave tendrá una vida útil mayor.

A la hora de comprarla comprueba que el cuadradillo que sirve de soporte para los vasos (bocas para coger el tornillo o tuerca) son de la medida de tu carraca normal. Si no, te tocará comprar vasos nuevos o, al menos, un adaptador. Hay muchas medidas de ese cuadradillo, pero los más utilizadas son 1/2”, 3/8” y 1/4”. Para una moto lo normal es que para casi todas las tuercas/tornillos haya vasos del 3/8”, es la más genérica. Tampoco compres tres dinamométricas, una para cada medida: podemos comprar la dinamométrica de 1/2” y usar un adaptador a 3/8” o al contrario. El tamaño del cuadradillo del vaso va en función del par de apriete que soporta la dinamométrica, un vaso de 12 mm para llave de 1/4” no llegará a los 210 Nm, porque está pensada para aprietes pequeños.

Lógicamente, es importante que las tuercas de la moto estén apretadas. Sin embargo, y en contra de lo que muchos creen no es bueno apretar “ a muerte” todo lo que pilles: una culata, por ejemplo, tiene que quedar perfectamente plana, con la misma presión sobre la junta y el bloque en todo su contorno. Si no es así, puede acabar deformando y apareciendo fugas de compresión o mezclando el aceite y el agua dentro del motor, con el consiguiente “destrozo”.

Así que cuando vallas a apretar algo con su justa fuerza, recuerda que te hace falta una llave dinamométrica.

Separador del post de en ruta